sábado, 21 de noviembre de 2009

los skates

Decir que skates, skatos y ska son lo mismo, es un error. Cualquiera podría pensarlo y agruparlos de la siguiente manera: skates son aquellos que patinan, escuchan ska y se expresan a través del graffiti.

Existen jóvenes que reúnen estos tres elementos, sin embargo, no es una regla. Juntos no conforman una cultura urbana aunque se les vincule con alguna.

Skatos: Se dedican a manifestar su repudio contra quien se opone a sus ideales, hacen graffiti en las calles, transporte público, etcétera. Sus raíces provienen de la cultura hip-hop, bombardear la ciudad con tags (la firma de quien pinta), es el objetivo de los writers (persona que pinta). Además los identifican por ser violentos.

Ska: Es un género musical y se cree que es precursor del reggae.


Skate: Es un deporte que se practica con una patineta, usualmente en las calles o skatepark (pista especializada para la práctica de este deporte). Se necesita habilidad para deslizarse por barandales, banquetas, entre otros elementos urbanos, es por ello que se le asocia con la cultura callejera. No obstante, su objetivo es dominar los diferentes trucos (saltos, giros, etcétera) así como crear nuevos.

Ahora que ya todo ha sido aclarado y por lo cual no debemos espantarnos si vemos por la calle a un cholo patinando, mencionaré algunos trucos básico para aquellos que quieran practicar este deporte.

Ollie: el que todos deben saber. Creado en 1976 por "Ollie" Gelfand, consiste en saltar con la patineta, por lo cual es necesario mantener el equilibrio.

Flip: es hacer que la patineta de giros en el aire, antes de que vuelva a caer.

Lip: es deslizarse sobre un riel metálico el mayor tiempo posible.

Grab: este truco consiste en saltar y en el aire agarrarse de la patineta.

Estos trucos son de los básicos, lo mejor es ponerse a practicar en cualquier calle o algunos parques como: Francisco y Madero (Ciudad Neza); Parque México (Condesa); Parque San Agustín (a unas cuadras del metro Polanco); Coyoacán, entre otros.

Basta con querer y ser creativo para convertirse en un freestyle (estilo libre) capaz de hacer nuevos trucos.
Por aquello de cómo vestir, lo que te sea cómodo; de la música, hasta una salsa puedes escuchar; y del comportamiento, sólo tú sabes cómo ser.

Skate es un deporte, ¡practícalo!

MC (persona que rapea), cholos, emos, b-boy (joven que baila breakdance), mujeres, niños, todos ¡bienvenidos al mundo skate!, donde sólo tienes que ser tú y andar sobre cuatro ruedas.

No es que el emo haya amanecido contento, es que al igual que otros, disfruta del arte de volar…

No hay comentarios:

Publicar un comentario