Los punks, o punkis, tienden a no cambiarse de ropa habitualmente, ya sea por ahorrar agua, (se consideran ecologistas) o por que simplemente les da pereza quitársela al acostarse. Suelen vestir de rayas.
Rayas negras-rojas, negras-verdes, negras-azules, negras-rosas, negras-negras.
Pueden vestir de dos maneras diferentes en relación a sus ideas políticas. Muchos de ellos son anarquistas, y otros son comunistas.
Los punks-anarquistas o anarkopunks llevarán como principal vestimenta camisetas, sudaderas y/o pantalones con la "A" anarquista. Normalmente roja sobre un fondo negro. Llevarán también redecillas que aprietan las lorzas de los brazos y las piernas (normalmente en el caso femenino) al igual que sucede con los gótikos.
En el caso de llevar mochila, será una rebuscada en la basura, a colores marrones, tirando a mostazas, con suaves franjas azules marino, que decorarán con pintadas de sus amigos (normalmente se firman de ellos a ellos, para aparentar que tienen muchos amigos), y con As anarquistas y símbolos okupas por todos lados.
En invierno el punk llevará la llamada "skateada", sudadera de cremallera, de color negro, granate, morado o verde, decorada con cuadros a blancos y negros, que recuerdan a la típica franja de música SKA, explicada más abajo, y compartida con los coches de la policía local.
Suelen llevar crestas o, en el caso mas extremista se rapan el pelo y se hacen llamar "sharperos". Estos últimos llevan botas militares con cordones de color rojo. En caso de no poseer unas, o por causas externas no querer/poder llevarlas, llevaran zapatillas de skater, decoradas con cordones de rayas negras-con algo o con la A de anarquía. para los fríos inviernos suelen combinar con el típico palestino, a pesar de ni siquiera saber qué significa.
Los punks-comunistas visten igual que los anarquistas, cambiando solamente la mencionada A de anarquía por la hoz y el martillo.
Clases de Punkis
Punk Rojo: El que apoya al comunismo (Poco obvio ¿no idiota?). Grupos que escucha: Boikot, Hachazo, Reincidentes, Non Servium, Nucleo Terco, Fe de ratas, Soziedad Alkoholika y otros grupos de tendencia neocomunista...
Punk Anarka: El que apoya al anarquismo (¿recuerdas el símbolo anarka que hay en la pared enfrente de tu ventana? seguramente lo ha puesto uno de ellos). Grupos que escuchan: Animales Muertos, Los Muertos de Cristo, Larsen, Lendakaris Muertos, Puagh, Hachazo, Eskorbuto (una tal heroína les asesinó) Cicatriz (la anteriormente esmentada les mató tan rápido que ni diox sabe quiénes eran)RIP, la Polla Records (y sus evoluciones), El último que Zierre y muchos mas especimenes mas en español e ingles que no quiero acordarme.
Happy Punk o "Punk para maricas": Este tipo es totalmente diferente a los anteriores, tiene facetas de lo que llamariamos "inentendidos" y son confundidos con el muy estupido interesante sub,sub,sub, genero emo. estos grupos extraños y felices escuchan: Fall out boy, Good Charlotte, Simple Plan y Blink 182, sum 41,etc y asi por el estilo.
PunX ó Oi!:Son básicamente como los punks anarkos , pero estos son mas violentos y destructivos , suelen andar con skins oi! gritando "Oi! Oi! antifas por siempre" , se dedican a golpear skinheads nazis, neonazis y todo lo que se mueva y piense distinto a ellos. Cabe destacar que todo esto se debe a su baja inteligencia, ya que son el tipo de punk más primitivo.
Hippie Punk: También llamado "Punk pacífico"... Es el típico que piensa mucho y su única conversación en la música. al igual que los happy, los otros punks los detestan por ser pacíficos (Hippies). Los grupos que escuchan en su mayoría están vendidos al capital: Green day, Antic café, NOFX, Rancid, Offspring y "happy punk".
Punk de palo:: Este es el sub genero que es mas odiado por todos los punkis, (aunque estos punkis tienen suficiente odio para ellos y para los metaleros). Simplemente dice que Avril Lavigne es punk y que es una princesa... Ya así se ha ganado el desprecio de todas las culturas alternativas.
Skater punk: es el típico punk sin trabajo ni nada que hacer y que lleva un skater... Le mola la música skater punk, y obviamente aborrece a Avril Lavigne. Suelen ser anarquistas, aunque la inmensa mayoría no tiene ni idea de que es. Sus dioses son los de NOFX. También escuchan The Offspring y Operation Ivy.
Horror Punk: Amante incondicional de la sangre, vísceras y películas de terror en general. Es el punk más atípico y su ídolo son los de Misfits o éstos a la espiñola: Eyaculación post mortem.
Punks borrokas: Super anarquistas-anti-todo-antinacionalistas, pero, sin que resulte extraño, nacionalistas vascos hasta la médula. Si se les dice que sus ideas sobre el nacionalismo se contradicen se autrodestruirán tras exclamar <¡¡Fallo en el sistema!!>
Las punks
O también denominadas punk hembras.
Estas se suelen vestidas siempre de negro, con collares de pinchos o de pirámides, extrañas medias en los brazos y siempre un colgante con la letra con la que empiece su nombre, y como calzado suelen llevar las imitaciones de comberse (algunos dicen Converse por equivocación), todas sucias o unas especies de bailarinas negras, que ya echan mal olor. Las punks hembras odian el reggaeton a rabiar y sobre todo suelen ser muy extrañas...
En los estudios, las punks hembras suelen ser la excepción, siedo una de las mejores de la clase. No es de extrañar que no tengan novio y en el instituto estén en el comité de solidaridad o en el ecologista. Su apariencia no es muy limpia, aunque no huelen mal. Medio curso esta enamorado de ella, pero ella pasa un kilo de todo eso, y si un día tiene novio será alguien que de hasta más miedo que ella.
Escriben por todas partes "Sex pistols" o "Bad religion" o el símbolo nazi tachado.
Su vestimenta como se comento más arriba suele ser de colores negros, siempre llevando objetos metálicos como cinturones de tachuelas, collares de pinchos, muñequeras con pinchos que no pinchan, anillos extraños... etc.
No es típico ver a una punk con cresta, lo general es que su pelo sea un caos, muy despeinado.
En algunas ocasiones las podemos observar con los labios negros, probablemente se los hayan pintado con la tapa de una Oreo. Son las raras marginales de la clase a quienes los profes, para no decirles cosas fuertes las llaman "introvertidas" ya que se pasan en su mundo punki demasiado tiempo....
Tienen pocos amigos según ellas "los necesarios" y todos de su misma calaña, raros y que escuchan grupos que no conoce nadie. En el extraño caso de que la punk tenga novio, este deberá ser punk o si no hay ningún punki disponible sera un jebiy en algunas extrañas circunstancias rapero.
Comportamiento
Suelen reunirse los fines de semana en parques o callejones habitados únicamente por ellos, normalmente alrededor de botellas y bolsas de basura.
Los punks siempre suelen darse de palo siempre (como cualquier hijo del rock) sobre todo con los sucios fachas. Cómo vean una bandera española seguro que la queman.
Van poniendo pegatinas de comunismo o anarquismo, en general son unos amantes de la política.
Los punks no estudian, porque "estudiar no es de punkis" (excepción antes mencionada: punk hembras).
Los punks comunistas y los punkis anarquistas a pesar de ser políticamente distintos forman clanes y muchas veces parejas de dos o más individuos.
Suelen sentirse atraídos por los de diferente sexo a ellos o por los del mismo, les da igual. En un clan de este tipo de seres, la mayoría han mantenido relaciones sexuales entre ellos como mínimo una vez.
Su mayor afición, en vez de estudiar para cambiar ese sistema que tanto odian, es fumar porros y ocupar casas normalmente en la zona de Tribunal, Madrid.
Odian el sistema y a las multinacionales pero están todo el día conectados a Internet. Odian España pero escuchan punk y rock español. Muchos creen saber tocar la guitarra y forman grupos musicales que no llegan a nada.
Les gusta el ska, aunque la mayoría no saben lo que es, y lo identifican con el grupo "Ska-p".
Por el mesenyaa son muy valientes (sobre todo a la hora de meterse con los nazis).
La mayoría practican mucho el deporte denominado como "sofanding" y ven a escondidas los programas del corazón. Van a conciertos y están siempre de juerga.
Se denominan a ellos mismos "proetarras", por que "yo no soy de España" (debido a que cualquier persona racional siente rechazo por la basura, sinónimo de España).
Vocabulario
El vocabulario de los punkis es el de cualquier hijo del rock, aunque tiene variaciones.
Fiesta = Botellón
Racista = Facha
Facha = Cerdo
Bebida = Calimocho
Truño = Mierda
Patriota = Idiota
Cabe destacar el cambio de letras por otras de igual pronunciación (algunas incluso que se utilizan en el vasco, si no dices cosas en vasco, ¡no eres punk!)
Ejemplos:
Vamos a agredir a un nazi - Vamos a matar zerdos
Estar en desacuerdo con la religión cristiana - ¡Me kawen dios!
Pásame la bebída - Ke rule el kalimotxo
¿Qué dices, estúpido? - ¡Ke kojones dizes zerdo de mierda!
(Es esencial y necesario meter insultos y palabras malsonantes para que se note que son punks y que van totalmente contra el sistema pegandole patadas a la RAE)
Música
Su música se distingue entre lo que es tocar la guitarra de un modo estúpido al igual que el bajo y la batería, pero como son anarquistas dicen que tienen una música libre, empezando por hacer ruido y meterle ladridos a un micro. Los artistas que escuchan estas criaturas son :
The Ramones
The Clash
Jesucristo Superstar
Eskorbuto
El Pene Records
Sex pistols (de 9mm)
Anti-flag
Asto Pitufar
Los vivos de CristoX
The Exploited
Boikot
Misfits
Bad Brains (como ellos)
Black Flag
Cicatriz
Sham 69
The Damned
Atranglers
Animales Muertos
Abrasive Wheels
Rudolf Bones
La Polla Records
flemita
Polikarpa Y Sus Viciosas
Non Servium
The Clash
Skampida
Los Garlampiruñas
Odio A Botero
Conflict
Flema
Crass
Dead Kennedys
Espasmodicos
Larsen
RIP
I.R Mundo
P.V.C
antitodo
calibre 38
Sk8
I.R.A
2 minutos
tanque
Global Threat
Brigada Oi¡
Bombillos Peludos
Circle Jerks
kontraestado
TDeK
Desadaptadoz
Raza
Minor Threat
The 4 Skins
The Ejected
ataque 77
The Fits
Alcoholemia
Ostia Puta
Carajo
street pride
clow H.C
Circuito Del Odio
Miguel Bosé
Puagh
Odio
BAP!!!
Basura
Lendakaris Muertos
Y una gran larga lista de punkis
sábado, 21 de noviembre de 2009
los skates
Decir que skates, skatos y ska son lo mismo, es un error. Cualquiera podría pensarlo y agruparlos de la siguiente manera: skates son aquellos que patinan, escuchan ska y se expresan a través del graffiti.
Existen jóvenes que reúnen estos tres elementos, sin embargo, no es una regla. Juntos no conforman una cultura urbana aunque se les vincule con alguna.
Skatos: Se dedican a manifestar su repudio contra quien se opone a sus ideales, hacen graffiti en las calles, transporte público, etcétera. Sus raíces provienen de la cultura hip-hop, bombardear la ciudad con tags (la firma de quien pinta), es el objetivo de los writers (persona que pinta). Además los identifican por ser violentos.
Ska: Es un género musical y se cree que es precursor del reggae.
Skate: Es un deporte que se practica con una patineta, usualmente en las calles o skatepark (pista especializada para la práctica de este deporte). Se necesita habilidad para deslizarse por barandales, banquetas, entre otros elementos urbanos, es por ello que se le asocia con la cultura callejera. No obstante, su objetivo es dominar los diferentes trucos (saltos, giros, etcétera) así como crear nuevos.
Ahora que ya todo ha sido aclarado y por lo cual no debemos espantarnos si vemos por la calle a un cholo patinando, mencionaré algunos trucos básico para aquellos que quieran practicar este deporte.
Ollie: el que todos deben saber. Creado en 1976 por "Ollie" Gelfand, consiste en saltar con la patineta, por lo cual es necesario mantener el equilibrio.
Flip: es hacer que la patineta de giros en el aire, antes de que vuelva a caer.
Lip: es deslizarse sobre un riel metálico el mayor tiempo posible.
Grab: este truco consiste en saltar y en el aire agarrarse de la patineta.
Estos trucos son de los básicos, lo mejor es ponerse a practicar en cualquier calle o algunos parques como: Francisco y Madero (Ciudad Neza); Parque México (Condesa); Parque San Agustín (a unas cuadras del metro Polanco); Coyoacán, entre otros.
Basta con querer y ser creativo para convertirse en un freestyle (estilo libre) capaz de hacer nuevos trucos.
Por aquello de cómo vestir, lo que te sea cómodo; de la música, hasta una salsa puedes escuchar; y del comportamiento, sólo tú sabes cómo ser.
Skate es un deporte, ¡practícalo!
MC (persona que rapea), cholos, emos, b-boy (joven que baila breakdance), mujeres, niños, todos ¡bienvenidos al mundo skate!, donde sólo tienes que ser tú y andar sobre cuatro ruedas.
No es que el emo haya amanecido contento, es que al igual que otros, disfruta del arte de volar…
Existen jóvenes que reúnen estos tres elementos, sin embargo, no es una regla. Juntos no conforman una cultura urbana aunque se les vincule con alguna.
Skatos: Se dedican a manifestar su repudio contra quien se opone a sus ideales, hacen graffiti en las calles, transporte público, etcétera. Sus raíces provienen de la cultura hip-hop, bombardear la ciudad con tags (la firma de quien pinta), es el objetivo de los writers (persona que pinta). Además los identifican por ser violentos.
Ska: Es un género musical y se cree que es precursor del reggae.
Skate: Es un deporte que se practica con una patineta, usualmente en las calles o skatepark (pista especializada para la práctica de este deporte). Se necesita habilidad para deslizarse por barandales, banquetas, entre otros elementos urbanos, es por ello que se le asocia con la cultura callejera. No obstante, su objetivo es dominar los diferentes trucos (saltos, giros, etcétera) así como crear nuevos.
Ahora que ya todo ha sido aclarado y por lo cual no debemos espantarnos si vemos por la calle a un cholo patinando, mencionaré algunos trucos básico para aquellos que quieran practicar este deporte.
Ollie: el que todos deben saber. Creado en 1976 por "Ollie" Gelfand, consiste en saltar con la patineta, por lo cual es necesario mantener el equilibrio.
Flip: es hacer que la patineta de giros en el aire, antes de que vuelva a caer.
Lip: es deslizarse sobre un riel metálico el mayor tiempo posible.
Grab: este truco consiste en saltar y en el aire agarrarse de la patineta.
Estos trucos son de los básicos, lo mejor es ponerse a practicar en cualquier calle o algunos parques como: Francisco y Madero (Ciudad Neza); Parque México (Condesa); Parque San Agustín (a unas cuadras del metro Polanco); Coyoacán, entre otros.
Basta con querer y ser creativo para convertirse en un freestyle (estilo libre) capaz de hacer nuevos trucos.
Por aquello de cómo vestir, lo que te sea cómodo; de la música, hasta una salsa puedes escuchar; y del comportamiento, sólo tú sabes cómo ser.
Skate es un deporte, ¡practícalo!
MC (persona que rapea), cholos, emos, b-boy (joven que baila breakdance), mujeres, niños, todos ¡bienvenidos al mundo skate!, donde sólo tienes que ser tú y andar sobre cuatro ruedas.
No es que el emo haya amanecido contento, es que al igual que otros, disfruta del arte de volar…
los skatos
Los skatos son aquellos que se desplazan como bólidos en patineta, utilizando como modo de expresión el graffiti, están en contra del maltrato a los menores de aquí que muchos de ellos cargan con su Puh y/o su muñeco de peluche y las mujeres se peinan con colitas, sus accesorios van en blanco y negro, significando mezcla racial, pantalones a la cadera, usando camisetas con logos de empresas transnacionales, como protesta contra el capitalismo y/o corbata sin traje, como forma de representar al obrero y apoyarlo.
los "emos", la tribu de adolescentes triste
Todos los sábados, pasadas las 16, cientos de adolescentes vestidos de negro, con sus ojos maquillados, los flequillos en el ojo y la mirada triste, pueblan las inmediaciones de la plaza Rodríguez Peña, situada en la calle Rodríguez Peña entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear, frente al Ministerio de Cultura y Educación.
Se trata de una nueva e inquietante tribu urbana, los "emos" (abreviatura de emotional , en inglés), que cuenta con cultores en todo el mundo y que cada día gana nuevos adeptos en la Capital.
Debido a sus estrafalarios peinados y su andar afeminado, los "emos" muchas veces son comparados con los "metrosexuales" (hombres que cuidan mucho su estética, y terminan brindando un aspecto femenino).
Nahuel, un "emo" que ayer estaba en la plaza Rodríguez Peña, contó: "Todos los sábados hay peleas entre las distintas tribus. A nosotros siempre nos buscan para pegarnos por nuestro aspecto, un poco afeminado".
En general, los "emos" son muy delgados y se dejan el pelo largo, para ocultar sus rostros. "Usamos los cabellos en el ojo para mostrar que una parte de la sociedad nos da vergüenza. No queremos que esa parte de la sociedad, que no nos gusta, nos vea", afirmó Matías.
"No queremos cambiar el mundo; sabemos que eso no tiene sentido", aclaró otro "emo".
Los "emos" se definen como personas sensibles. El mundo que los rodea no los comprende y, quizá por eso, tienden a victimizarse. Frases como "la gente nos discrimina" o "¿Por qué me dejaste?" son frecuentes entre los "emos".
El psicólogo Miguel Espeche explicó a LA NACION: "Expresar un estado del alma, y hacerlo de manera compartida es mejor que corroerse en soledad y estallar en patologías graves. A la vez, lo que se expresa, como en el caso de los grupos de jovencitos que juegan con rituales extraños a los ojos de lo normal, puede ser muy triste y dar cuenta de una imagen de una gran desolación, rabia o un gran miedo".
La mayoría de los "emos" consultados por LA NACION admitieron que se llevan muy mal con sus padres y que casi no tienen diálogo con ellos. "Ellos no nos entienden", dicen.
En este sentido, Espeche alertó: "Los padres tienen que ser capaces de ofrecerles a sus hijos un lugar en el mundo con algo más de luz que el que estos muchachos sienten tener para ellos".
Los "emos" escuchan grupos musicales como My Chemical Romance, Panic! at the Disco y 30 Seconds to Mars, que centran sus canciones en sentimientos como el amor, el odio y la desilusión. Estos grupos son fuertemente impulsados por MTV.
En un principio, el emo-core fue un subgénero musical que nació en los 80 en Washington DC, como un desprendimiento del punk. Los grupos pioneros fueron Rites of Spring, Embrace y Gray Matter, entre otros. Sin embargo, los grupos que hoy se conocen como "emos" tienen poco que ver con aquellos ignotos pioneros.
Se trata de una nueva e inquietante tribu urbana, los "emos" (abreviatura de emotional , en inglés), que cuenta con cultores en todo el mundo y que cada día gana nuevos adeptos en la Capital.
Debido a sus estrafalarios peinados y su andar afeminado, los "emos" muchas veces son comparados con los "metrosexuales" (hombres que cuidan mucho su estética, y terminan brindando un aspecto femenino).
Nahuel, un "emo" que ayer estaba en la plaza Rodríguez Peña, contó: "Todos los sábados hay peleas entre las distintas tribus. A nosotros siempre nos buscan para pegarnos por nuestro aspecto, un poco afeminado".
En general, los "emos" son muy delgados y se dejan el pelo largo, para ocultar sus rostros. "Usamos los cabellos en el ojo para mostrar que una parte de la sociedad nos da vergüenza. No queremos que esa parte de la sociedad, que no nos gusta, nos vea", afirmó Matías.
"No queremos cambiar el mundo; sabemos que eso no tiene sentido", aclaró otro "emo".
Los "emos" se definen como personas sensibles. El mundo que los rodea no los comprende y, quizá por eso, tienden a victimizarse. Frases como "la gente nos discrimina" o "¿Por qué me dejaste?" son frecuentes entre los "emos".
El psicólogo Miguel Espeche explicó a LA NACION: "Expresar un estado del alma, y hacerlo de manera compartida es mejor que corroerse en soledad y estallar en patologías graves. A la vez, lo que se expresa, como en el caso de los grupos de jovencitos que juegan con rituales extraños a los ojos de lo normal, puede ser muy triste y dar cuenta de una imagen de una gran desolación, rabia o un gran miedo".
La mayoría de los "emos" consultados por LA NACION admitieron que se llevan muy mal con sus padres y que casi no tienen diálogo con ellos. "Ellos no nos entienden", dicen.
En este sentido, Espeche alertó: "Los padres tienen que ser capaces de ofrecerles a sus hijos un lugar en el mundo con algo más de luz que el que estos muchachos sienten tener para ellos".
Los "emos" escuchan grupos musicales como My Chemical Romance, Panic! at the Disco y 30 Seconds to Mars, que centran sus canciones en sentimientos como el amor, el odio y la desilusión. Estos grupos son fuertemente impulsados por MTV.
En un principio, el emo-core fue un subgénero musical que nació en los 80 en Washington DC, como un desprendimiento del punk. Los grupos pioneros fueron Rites of Spring, Embrace y Gray Matter, entre otros. Sin embargo, los grupos que hoy se conocen como "emos" tienen poco que ver con aquellos ignotos pioneros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)